Escuche el nuevo álbum de Los Angeles Dark Post-Punk Outfit Deceits, «If There’s No Heaven»

[ad_1]

Si no hay cielo… lo haré existir.

Ah, esos proveedores de perfidia post-punk de Los Ángeles, Engañosse han dignado a bailar una vez más en la refriega, haciendo alarde de su última obra con broche de oro: Si no hay cielo… Con un título que hace un guiño a la eternidad, esta colección de melodías es un verdadero balancín de sentimiento, un curioso retozo entre las profundidades del desaliento y las boyantes burbujas de esperanza. Han extraído el nombre de esta mezcla melodiosa de una línea, oh tan conmovedora, que emerge en el ocaso del álbum: una historia de amantes, aquellos desventurados tal vez, entrelazando sus destinos con susurros lo suficientemente fuertes como para hojearlos. narices en las fauces abiertas del vacío. Su tierna promesa parece no ser más que un delicado desafío al Gran Gran Vacío. Amor a la sombra de la nada: ¿qué podría ser más divino?

En su amplitud, el álbum atraviesa un espectro de expresiones musicales, cada segmento es un reflejo de los variados sentimientos encontrados durante su creación. Los engaños honran hábilmente el canon del post-punk clásico (The Cure, Sad Lovers & Giants, The Chameleons, The Danse Society) mientras que su repertorio incorpora resueltamente elementos de todos los géneros, abrazando la angulosidad del new wave, los contornos oscuros del deathrock e incluso los gritos apasionados del emo/screamo de los 90. Es una síntesis audaz de influencias que habla tanto de la versatilidad de la banda como de su reverencia por la forma.

La pista de apertura, Falloses una canción muy enérgica con un riff de guitarra inspirado en Tierra prometida por familia esquelética y Primario por La Cura.

Fallos fue una de las primeras canciones que escribimos, decidimos volver a grabarla adecuadamente ya que sentimos que tenía mucho más potencial para alcanzar el sonido que imaginamos cuando la escribimos por primera vez”, dice Moreno. El coro de “la dicha del fracaso” trata sobre tratar de encontrar la paz al reconocer los principales errores de la vida.

Ahogándose en un mar vacío es una carta de amor a los primeros Cure: rinde homenaje a Un bosque.

“La canción se creó en aproximadamente un día, lo cual fue una novedad para nosotros, ya que suele ser un proceso largo y caótico”, recuerda Moreno. “La letra de la canción me vino de repente en un sueño que tuve en el que imaginaba un hermoso océano azul oscuro, y debido a mi miedo a los océanos, sentí que me estaba ahogando sin siquiera tener que tocar el agua que inconscientemente sabía que era un metáfora de la sensación de pasar por la ansiedad”.

En el lenguaje velado de la noche, un alma solitaria anhela un reencuentro impregnado de lo eterno y lo visceral en la letra de la siguiente canción; Mi amor, mi vampiro. Este lamento poético combina la devoción con un romance gótico, donde el sacrificio del amor raya en lo vampírico, anhelando un amor de sangre, un amor tan profundo y duradero como la sangre que sostiene la vida misma.

A este sentimiento le sigue Un entierro de sueños: una confesión inquietante emerge en el crepúsculo de la introspección: una petición de quietud entre la cacofonía de los arrepentimientos. El buscador de consuelo se enfrenta a su historia, anhelando borrarla, la paz mental que se le escapa. En medio de los estribillos de lo que se podría y lo que se debería haber hecho, se esconde un marcado anhelo por el consuelo que se encuentra en el olvido de los ojos cerrados. Esta elegía a uno mismo, plagada del tormento de palabras no dichas y heridas sin sanar, es un testimonio del peso de la memoria y la naturaleza esquiva de la curación.

Cada promesa es una narrativa sincera que entrelaza afecto y arrepentimiento, enfrentando las consecuencias solitarias de los fracasos personales. Una guitarra inquietante y un trasfondo de bajo y riffs de guitarra evocadores transmiten un fervor distintivo con la apasionada voz de Moreno. La letra, que se detiene en palabras no dichas y arrepentimientos del pasado, evoca una reflexión arrepentida sobre las oportunidades perdidas y los compromisos incumplidos. Un coro de disculpas subraya una narrativa de amor y decepción, donde las rosas simbolizan intenciones que nunca se cumplieron del todo y las promesas siguen siendo inquietantemente incumplidas.

Para simplemente desvanecerse comienza con notas de guitarra que son susurros etéreos que recuerdan a los Cocteau Twins, antes de alcanzar un ritmo vertiginoso. En un cambio de género fluido, Serenidad (Sopla el viento) Nos transporta al reino del britpop, pero está imbuido de la esencia etérea del dream pop mezclada con un discernible toque post-punk, que evoca un paisaje sonoro que es a la vez nostálgico y novedoso.

A medida que el álbum llega a su fin, nos encontramos con Si no hay cielo…, una pista que reside en los niveles más profundos de la introspección. Con su parecido con The Cure en su forma más contemplativa, es una canción que no sólo bulle de reflexiones existenciales: exige una participación activa, una auditoría del alma. Aquí reside la quintaesencia del álbum: es tanto una colección de canciones como un diálogo con uno mismo, una meditación sobre lo etéreo y lo eterno.

Escuche a continuación y ordene el álbum. aquí:

En los últimos meses de 2021, nació una banda conocida como Deceits gracias a la camaradería de Kevin Moreno, contribuyendo con su estilo vocal y manejando el bajo y el sintetizador; Kevin Hernandez, quien asume el rol de guitarrista además de sus responsabilidades como sintetizador; y Francisco Saenz, quien apuntala el trío con su percusión. Este colectivo se inspira profundamente en The Cure, con un guiño también a títulos como Asylum Party y Human Tetris.

El conjunto crea un sonido que es a la vez reflexivo y rítmicamente convincente, un guiño a la introspección inquietante de la escena post-punk de los años 80. Sin embargo, Deceits no se limita a replicar; infunden en su trabajo la sensibilidad contemporánea de la onda oscura y una corriente subyacente de la inmediatez y el espíritu del hardcore punk. Esta fusión crea un telón de fondo conmovedor que invita tanto a la reflexión como al movimiento, un homenaje que habla tanto del presente como de sus influencias históricas.

Siga los engaños:



[ad_2]

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE