Thurston Moore escribe una carta de amor a Nueva York y sus fans en ‘Sonic Life’

[ad_1]

Formada por Thurston Moore en 1981, Juventud sónica se definieron por la distorsión, el experimentalismo y la innovación. Ahora en sus nuevas memorias, Vida sónica (lanzado el 24 de octubre), el cofundador, guitarrista y cantante de la banda narra su vida comenzando cuando creció en los suburbios de Connecticut y se mudó al East Village de Nueva York.

La narración de Moore comienza cuando era un adolescente en Connecticut, donde alimentó sus antojos de punk-rock con una dieta constante de Iggy Pop y los Stooges, los Ramones, Television y Patti Smith, su “droga de entrada a todo el punk rock”. En 1976, cuando él y su amigo de la secundaria, Harold, asistieron al concierto de Mumps and Blondie en el CBGB, entendió su vocación: una vida en la música. Esto significó mudarse a un apartamento de 110 dólares al mes en East 13th Street en Alphabet City de Nueva York. El edificio sin ascensor del tercer piso no tenía un sistema de timbre, y su vecino de arriba era un «ex convicto y drogadicto apenas funcional».

Leer más: 20 mejores bateristas de punk-rock de todos los tiempos

Para pagar el alquiler, trabajaba como mensajero a pie, guardia de seguridad y empleado de envío. En 1978, comenzó a tocar en una banda llamada Room Tone, que se transformó en The Coachmen. Aunque vivía en la miseria, el East Village impulsó la creatividad de Moore. Ver a Johnny Thunders, Joey Ramone y Lydia Lunch en las calles «me parecería personajes sacados de una película de Fellini», escribe Moore.

Cortesía de Dana Distorsión Yavin

Moore también describe un momento oscuro en la historia del punk-rock: después de asistir a un concierto de Sid Vicious and his Crew en Max’s Kansas City en 1978, Vicious fue acusado de asesinar a su novia Nancy Spungen y meses después murió de una sobredosis. “Fue emocionante ver a Sid por el vecindario y en ciertas cafeterías donde se sentaba a esconderse”, dice Moore por Zoom desde Londres. «Los dos [Nancy and Sid] No salió vivo de Nueva York”.

La narrativa continúa con la obsesión de Moore por la música. Escribe que The Clash fueron “un revolucionario balístico” que revivió el punk rock, mientras que bandas no-wave como Contortions, DNA y Teenage Jesus and the Jerks “eran más oscuras, extrañas y más sucias que sus contemporáneos infligidos por el punk… eran del subsuelo al subsuelo”. Aun así, a Moore le encantaba lo que estaban haciendo, pero «las canciones de los Coachmen se basaban en acordes básicos, aunque a través de la lente liberadora del punk rock, según lo informado por Velvet Underground».

En 1979, tocaron en un espectáculo de Nochevieja con Alan Vega de Suicide, uno de los primeros seguidores de Moore. «Era un hombre encantador», dice Moore. “Para él, decirme que estaba realmente interesado en lo que estábamos haciendo en ese momento fue especial. El consejo de su hermano mayor sobre cómo grabar un disco para triunfar en este negocio fue importante en ese momento. Nadie me había prestado tanta atención”.

1980 fue un gran año para Moore y los Coachmen, jugando contra Max’s Kansas City, su primera y única vez. Ese verano conoció a Kim Gordon, su compañera de banda de toda la vida y esposa durante 27 años. La pareja participó en sesiones improvisadas, que fue cuando Moore comenzó a cantar, con la esperanza de «salir de la escuela de Tom Verlaine, Richard Hell, Joey Ramone y Lou Reed». Tocaron su primer espectáculo como trío (Moore, Lee Ranaldo y Gordon) bajo el nombre de Sonic Youth en un evento benéfico en Just Above Midtown Gallery en 1981.

Cortesía de Naomi Peterson Fotografía de Chris Petersen Images

La meticulosa investigación de Moore muestra en sus relatos de cada álbum de Sonic Youth, incluido su EP homónimo de 1982, La confusión es sexo (1983), Bad Moon Rising (1985), y Hermana (1987). La banda realizó giras a nivel nacional e internacional para promocionar su música, incluido un concierto en el CBGB, que fue criticado por un Voz del pueblo reportero. Como respuesta, Moore escribió una carta al editor y escribió «Kill Yr Idols».

Luego, Moore nos lleva a finales de los años 80, que incluyen coloridos relatos de giras nacionales y europeas, incluidos espectáculos en Leningrado y Moscú.. Eso incluye la obra de cuatro caras de 1988. nación de ensueño, cual ha llegado a alcanzar el estatus de clásico. “En ese momento nos enteramos de lo que estaba sucediendo en Registros SST, hogar de muchas bandas de post-punk y noise-rock, incluidas Hüsker Dü y los Minutemen, y ambas bandas lanzaron álbumes dobles, así que decidimos hacer lo mismo”, dice Moore. «Sabíamos que teníamos suficiente material para un álbum doble, y fue agradable poder dejar que nuestro material floreciera… pudimos dejarlo crecer, y lo hicimos».

El impulso continuó con la década de 1988. El álbum de Whitey. “Originalmente planeamos cubrir el álbum Blanco por los Beatles”, añade. “Sin embargo, cambiamos de tema y decidimos entrar al estudio sin nada preparado, solo ideas informadas de lo que estábamos escuchando en ese momento, y para nosotros, era el material beatbox sencillo y duro. Me inspiré en LL Cool J’s Radio álbum y el sencillo ‘I Need a Beat’, que tenía más que ver con el rock que con la música disco. De hecho, utilizamos samples de LL Cool J y versionamos ‘Into The Groove’ de Madonna”.

La banda, que rotaba su personal, continuó trabajando arduamente durante los años 90 y 2000, lanzando Sucio (1992) y Jet Set experimental, Basura y sin estrella (1994), ganando a su vez la atención de los medios nacionales y consiguiendo un lugar en Tarde en la noche con David Letterman. El éxito continuó cuando Perry Farrell los invitó a encabezar Lollapalooza en 1995. Siempre completista, Moore escribe extensamente sobre los últimos tres álbumes de la banda: enfermera sónica, bastante rasgadoy El Eterno.

Moore sonrió cuando se le preguntó sobre dos eventos: actuar con Iggy Pop y Patti Smith. “En 1987, Iggy Pop saltó al escenario para tocar ‘Quiero ser tu perro‘ con nosotros en el Town and Country Club de Londres”, dice. “Eso fue lo más destacado para nosotros. Fue absolutamente increíble”. También relata el momento en que Patti Smith lo invitó a unirse a ella para un bis en Central Park en 1996. “Conocí a Patti cuando la entrevisté para BOMBA Magazine, pero que Patti me saludara en el escenario y me colocara la guitarra de Fred ‘Sonic’ Smith fue increíble”, añade. «No tuve tiempo para pensar, simplemente jugué».

En definitiva, Moore es un historiador del rock y un escritor brillante. Sus frases poéticas evocan perfectamente el East Village de Nueva York entre 1980 y 2000. Experimentamos restaurantes y delicatessen de East Village, lugares de música históricos, edificios de viviendas y apartamentos de ferrocarril. También escribe melifluamente sobre el compromiso que se requiere para estar en una banda. Nos coloca allí con él en camionetas, aviones y trenes para experimentar una gira de Sonic Youth. En Vida sónicaMoore no solo cuenta la historia de una escena musical floreciente y una banda original, sino que también nos transporta a una época en la que los artistas vivían sus vidas en sus propios términos, tal como lo hacían Sid Vicious y Joey Ramone.



[ad_2]

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE